Si alguna vez has caminado por una fábrica, almacén o planta industrial grande, es probable que hayas visto una
grúa puente de doble viga trabajando arduamente. Estas máquinas de alta resistencia hacen que levantar y mover cargas masivas parezca fácil, pero detrás de su suave funcionamiento hay una inteligente mezcla de componentes que trabajan juntos. Desglosemos lo que hace funcionar estas grúas, sin jerga técnica, solo lenguaje sencillo.
Piensa en la estructura metálica como el marco de la grúa: es lo que lo sostiene todo y lo mantiene estable, incluso cuando levanta toneladas de peso.
En el corazón está el puente, que abarca el ancho del espacio de trabajo. Está hecho de dos vigas principales (las vigas largas y fuertes que recorren la longitud del puente) y dos vigas de extremo (las vigas más cortas que conectan los extremos de las vigas principales). La mayoría de las vigas principales están construidas como una caja hueca, soldadas con placas de acero gruesas; esta forma les da la resistencia para transportar cargas pesadas sin doblarse.
Luego está el marco del carro, una estructura de acero más pequeña que se encuentra en la parte superior de las vigas principales. Es como una plataforma móvil que contiene las partes responsables de levantar y desplazar cargas de lado a lado. También encontrarás pasarelas a lo largo del puente, con barandillas, para que los trabajadores puedan inspeccionar o reparar piezas de forma segura cuando sea necesario.
Sin estos, la grúa sería solo un gran marco de acero. Las partes mecánicas son las que la hacen moverse—levantando, desplazando y viajando por el espacio de trabajo.
-
Mecanismo de elevación: Esta es la parte que hace el trabajo pesado, literalmente. Incluye un motor, un freno, una caja de cambios, un tambor (como una gran bobina) y cables de acero. Cuando el motor funciona, el tambor gira, enrollando los cables para levantar una carga o soltándolos para bajarla. El freno se asegura de que la carga permanezca en su lugar cuando no se está moviendo, no se permite resbalar.
-
Mecanismo de desplazamiento del carro: Esto mueve el carro (y el polipasto adjunto) hacia adelante y hacia atrás a lo largo de las vigas principales. Tiene su propio motor, caja de cambios y ruedas que se desplazan sobre rieles montados en las vigas. ¿Necesitas desplazar una carga de un lado al otro del puente? Esto es lo que lo hace.
-
Mecanismo de desplazamiento del puente: Esto permite que toda la grúa se mueva a lo largo del edificio. Motores, cajas de cambios y ruedas grandes (que se desplazan sobre rieles atornillados al suelo o a las vigas aéreas) impulsan este movimiento. Así es como la grúa puede cubrir todo el espacio de trabajo, no solo un punto.
Si las partes mecánicas son los músculos, el sistema eléctrico es el cerebro y los nervios: controla cada movimiento y mantiene las cosas seguras.
Los cables conectan todas las partes eléctricas, que incluyen motores (los que alimentan el polipasto, el carro y el puente), controladores (como palancas o botones que usa el operador) y dispositivos de seguridad. Cuando el operador mueve una palanca, el sistema eléctrico envía una señal al motor correcto, indicándole que acelere, disminuya la velocidad o se detenga.
También tiene salvaguardas integradas: si una carga es demasiado pesada, o si hay un cortocircuito, el sistema apaga las cosas automáticamente. No más conjeturas: esto evita accidentes antes de que ocurran.
Aquí es donde se sienta la persona a cargo, y está diseñada para hacer su trabajo más fácil y seguro.
En el interior, encontrarás las palancas de control o un panel con botones que operan el polipasto, el carro y el puente. También hay luces (para trabajar en áreas oscuras), un sistema de comunicación (para hablar con los trabajadores en el suelo) y una caja eléctrica protectora.
Una característica simple pero inteligente: la puerta de la cabina tiene un cierre de seguridad. Si la puerta no está cerrada correctamente, la grúa no arrancará, por lo que nadie se cae accidentalmente mientras se mueve.
Júntalo todo, y tendrás una máquina que es fuerte, flexible y confiable. Cada parte tiene un trabajo, y cuando trabajan en sincronía, estas grúas mantienen las fábricas funcionando sin problemas, día tras día. Ya sea que estés operando una o simplemente tengas curiosidad por cómo funcionan, conocer los conceptos básicos de su configuración te ayuda a apreciar cuánta ingeniería se necesita para que el levantamiento pesado parezca sin esfuerzo.